domingo, 19 de agosto de 2012

DILEMA: Obediencia Debida

Examinemos este otro dilema, que es una situación real en los ejércitos de diversos países:

En la mayoría de códigos de justicia militar existe una figura llamada "obediencia debida", según la cual los mandos y los soldados deben obedecer escrupulosamente las órdenes emanadas de un mando superior. Dicha norma es muy importante en el ejército, porque a través de ella se garantiza la rígida disciplina que caracteriza a esta institución, disciplina necesaria para un funcionamiento efectivo de las misiones que tiene encomendadas el ejército. Ahora bien, existen unos límites a la obediencia debida, uno de los cuales es el de negarse a cumplir órdenes que atenten contra la dignidad de las personas y contra sus derechos fundamentales. Sin embargo, y paradójicamente, el militar que se niegue a cumplir cualquier orden puede ser inmediatamente arrestado por su superior, aunque posteriormente tenga derecho a defenderse.
Son numerosos los casos de violaciones de derechos humanos donde muchos de sus responsables se escudan en la "obediencia debida" para evitar asumir las responsabilidades morales y legales de determinadas acciones.  Así sucedió con mandos inferiores del ejército durante la dictadura militar en Argentina, responsable de miles de desaparecidos; en los ejércitos Serbios, Croatas y Bosnios que intervinieron en la guerra de la antigua Yugoslavia, etc.

Según argumentan muchos mandos inferiores, los responsables morales son sus jefes, ya que ellos se limitaron a cumplir con la obediencia debida, bajo amenaza de ser castigados duramente si se negaban a obedecer. También existieron casos similares en España cuando se dio el Levantamiento Militar del General Franco, que dió origen a la Guerra Civíl. Si tú tuvieras que juzgar moralmente sobre situaciones de obediencia debida, qué decidirías en los siguientes casos y por qué:

¿Son responsables moral y legalmente los soldados que obedecieron órdenes para torturar a ciudadanos en la dictadura argentina o en la guerra de Bosnia?
Por supuesto que sí, pues todos somo seres pensantes, razonable, capaces de forjar nuestro destino, así que si cometió estos actos atroces, significa que pasó por encima de sus principios, aún cuando podía negarse. (Morir de pie o vivir arrodillado, es tu decisión.)

¿Son responsables los mandos intermedios, que tienen mayor capacidad de oposición que los soldados?
Son iguales de responsables, pues, como ya dije antes, pasaron por encima de sus principios, incluso cuando podían haber acudido a fuerzas externas para parar esos actos atroces.
¿Acaso son sólo responsable moralmente los altos mandos?
No, todos son responsables, pero más que todo ellos, ya que son los encargados de tomar las decisiones, siendo ellos lo que mandan a cometer los actos atroces que hacen lucir a nuestra civilización primitiva.
¿Es responsable moralmente un piloto militar que, conociéndolo previamente, lanza bombas de enorme poder destructor sobre ciudades, sabiendo que matarán al personal militar, pero además a civiles?
Sí, es responsable, ya que sabe el daño que puede hacer. Aunque, en algunos casos, es necesario sacrificar muchas cosas para salvar algo más importante.
¿Si te afectase a ti un caso de obediencia debida, ¿Qué harías? ¿Obedecer porque crees que ése es el deber de un militar? ¿Negarte a cumplir la orden porque pueden castigarte duramente cuando se descubra todo?
Me negaría, pues por encima de todo están MIS PRINCIPIOS MORALES, y prefiero morir sabiendo que fui recto y así seré recordado por todos.

Si la alternativa fuese cumplir la orden o el fusilamiento, ¿Serías igual o menos responsable si no estuvieras amenazado de muerte?
Sería igual de responsable, aunque, como ya dije, nunca haría lo que me pidieran si va contra mis principios.


1 comentario:

  1. Me parece válido su punto de vista, pero, ¿no cree que la sociedad actual no reconoce a la gente recta? Entonces su muerte sería en vano, porque el país muy probablemente lo vería como un traidor y entonces el ejército ocultaría su muerte.

    ResponderEliminar