
María se está planteando si debe decir lo que sabe para que termine de una vez esta situación desagradable para todos. Pero si los denuncia, su amigo que está considerado como un buen alumno, será expulsado dada la gravedad de los hechos; pero si calla, el daño puede ser aún mayor.
¿Debe callarse María? ¿Por qué?
¿Es superior el bien general al bien particular? ¿Por qué?
¿Estaría bien acusar a su amigo? ¿Por qué?
¿Es justo pagar entre todos los daños del colegio? ¿Por qué?
Bien blogueros, desde MI PUNTO DE VISTA, lo responderé, recuerden que nadie está obligado a pensar como los demás, así que pueden dar u propia opinión:
Primero, se puede ver que, si María no habla, saldrán afectados absolutamente todos, pues su amigo y su pandilla de ladrones se meterán en un problema aún más grande, junto con ella, que se convertirá en cómplice; sus compañeros y sus padres se afectarán al perder dinero con los robos, y la institución educativa se afectará, pues tarde o temprano los medios se enteraran de lo que sucede en el colegio. Por esta razón, creo que, tanto por el lado de Aristóteles, como el de Stuart Mill y el de Kant, creo que María debería hablar, ya que le hace el bien a todos, incluso a sus amigos, que aunque al principio crean que les hizo el mal, en realidad les hace el bien.
Definitivamente se puede decir que el bien general es superior al propio, pero ojo, esto es en casos menores, pues en casos muy graves, es necesario basarnos más en Kant y Aristóteles, y hallar un punto medio, que es la Justicia y todos estén al menos en un grado medio de conformidad, y no que unos estén conformes y unos inconformes injustamente. Así que, como muchas cosas, depende de la situación, aunque la mayoría de las veces podemos decir que sí.
En cuanto a si estaría correcto que María denunciara a su amigo, como ya dije antes, la respuesta es un rotundo SÍ, pues si la situación sigue todos resultarán afectados, pero si ella habla, todos terminarán ganando (en el caso de los amigos no tendrán un problema peor).
Por último, si en dicho caso se dijera que entre todos tenían que pagar los artículos robados, esto sería lo más injusto que se podría hacer, pues, para empezar, va contra todas las éticas.
Va en contra de Stuart Mill ya que, primero que todo, satisface a los ladrones, pues los demás pagan por lo que ellos robaron (NO HAY BIEN COMÚN).
Por otro lado, rompe el imperativo categórico de Kant, ya que, según dice este, "No se debe usar a los demos como un medio, sino como un fin".
Y por último, viola a la ética de Aristóteles, ya que nadie tendrá felicidad y se le nublará más el camino a ésta.
Dejen su comentario!
No hay comentarios:
Publicar un comentario